Bases Primer Concurso de Astrofotografía
«Bajo el cielo del Limarí»
CONVOCATORIA
El concurso de astrofotografía «Bajo el cielo del Limarí» forma parte del programa del Encuentro Internacional de Astroturismo «AstroLimarí», que se realizará a fines de julio de 2023, en la comuna de Ovalle. Este concurso está dirigido a astrofotógrafos/as, profesionales o autodidactas, con residencia comprobable en Chile, interesados en difundir la belleza escénica del cielo nocturno del Valle del Limarí.
OBJETIVO
Difundir la belleza patrimonial y ancestral del cielo nocturno de la Provincia de Limarí, a través de la astrofotografía, poniendo en valor las estrellas o astros que cobijan nuestras tierras y que han acompañado a quienes han habitado el territorio desde tiempos inmemoriales.
TEMÁTICA
El concurso considera una sola categoría denominada «Paisaje Nocturno», cuyas imágenes capturadas deben mostrar lugares naturales o servicios turísticos de la Provincia de Limarí, con el cielo nocturno de telón de fondo.
FORMA Y PERÍODO DE PARTICIPACIÓN
La inscripción al concurso es totalmente gratuita. Los/as participantes deberán completar un formulario en línea, en www.astrolimari.cl, entre el 04 al 18 de julio de 2023.
CONDICIONES GENERALES PARA LOS/AS PARTICIPANTES
- Mayor de 18 años.
- Personas de cualquier nacionalidad con residencia en Chile.
- Captura de imágenes inéditas en locaciones dentro de la Provincia de Limarí. Para ello, los/as participantes tendrán que trasladarse de manera privada por el territorio (Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá). En el caso de querer capturar imágenes en el Valle del Encanto, los/as participantes dispondrán de la apertura del recinto el día viernes 14 de julio, entre las 20:00 y 23:00 horas, previa confirmación de asistencia, a través del correo electrónico: dalarcon@esquerre.cl.
- Al momento de completar el formulario, los/as participantes deberán adjuntar 1 fotografía para concursar en el certamen, en formato JPG original, que permita corroborar fecha de la captura. Las imágenes deben indicar el nombre de la fotografía y el nombre del o la participante. Ejemplo: «CieloEstrellado_PabloCampos.jpg».
Posteriormente, se requerirá a los seleccionados el envío de la misma fotografía en formato RAW y PNG.
- La captura de imágenes deberá ser con cámara digital (DSLR o mirrorless, excepto la categoría de astrofotografía con celular). Sin embargo, se contempla el cumplimiento de requisitos de calidad mínima que se especifican a continuación:
A través del formulario, las imágenes concursables deben cumplir con las siguientes condiciones mínimas:
- Formato: JPG en alta (mínimo 4.000 píxeles en su lado mayor)
- Peso máximo archivo: 50 KB.
- Calidad: 150 dpi.
- No se permiten montajes fotográficos. Las fotos pueden incluir ediciones básicas (luz, contraste, etc.) y técnicas como apilados y panorámicas, pero no se aceptan ediciones que alteren la realidad del paisaje y/o del objeto mostrado (time blend, composite).
- No se aceptan fotografías aéreas.
- Respecto de las fotografías donde se exhiban personas y sus rostros, cada fotógrafo/a debe contar con la autorización escrita del uso de la imagen de la persona retratada. Esquerré Consultores, el Gobierno Regional de Coquimbo, Corfo Región de Coquimbo y los jurados no serán responsables por conflictos que pueda generar la difusión de alguna imagen.
- La responsabilidad de la fotografía será siempre del autor de la misma.
- Las imágenes deben ser originales y de autoría del o la participante. No pueden haber sido premiadas en otro concurso de fotografía de Chile u otro país y haber sido capturadas durante el mes de julio de 2023.
- Están prohibidas las marcas de agua o poner el nombre/logo sobre la fotografía.
- Para las fotografías seleccionadas, los/as concursantes deberán enviar a la organización del evento la imagen con las siguientes características de alta resolución:
- Formato: JPG en alta (mínimo 4.000 píxeles en su lado mayor).
– Peso máximo archivo: 25 MB.
– Calidad: 300 dpi.
DE LA EVALUACIÓN Y EL JURADO
El jurado estará compuesto por destacados especialistas en astrofotografía, quienes tendrán la función de seleccionar las mejores imágenes postuladas, así como dirimir los/as ganadores del certamen.
El jurado estará integrado por:
- Cari Letelier / Astrofotógrafa y divulgadora de astronomía (@cariletelier)
- Franco Meconi / Periodista y Astrofotógrafo (@terrazaalcosmos)
- Rodrigo Marin / Guía Astronómico y Astrofotográfo (@rodrigomarinb)
La ceremonia de premiación se realizará el jueves 27 de julio de 2023, a las 15:00 horas, en el Teatro Municipal de Ovalle.
Se consigna que en este certamen no podrán participar familiares de los funcionarios de Esquerré Consultores, Gobierno Regional de Coquimbo, Corfo Región de Coquimbo, ni el jurado, ni sus familiares directos.
De igual forma se deja establecido que, al momento de votar, el jurado no sabrá el nombre del autor/a de la fotografía a evaluar.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
La premiación y reconocimientos del presente concurso, serán la siguiente:
- 1° Lugar «Paisaje nocturno»
Premio: Dos pasajes a Buenos Aires, Argentina, a utilizarse entre septiembre y diciembre de 2023.
- 2° Lugar «Paisaje nocturno»
Premio: Estadía 4 noches en destino Valle del Limarí, a utilizarse entre septiembre y diciembre de 2023.
- 3º Lugar «Paisaje nocturno»
Premio: Gift card de $250.000 para adquisición de insumos fotográficos.
- Astrofotografía con celular
Premio: Gift card de $250.000 para adquisición de insumos fotográficos.
RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
La participación en el Concurso de Astrofotografía «Bajo el cielo del Limarí», implica de parte de los fotógrafos la aceptación de todo lo expuesto en las presentes bases. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en este documento.
A CONSIDERAR
Se consigna en las presentes bases que las imágenes seleccionadas y premiadas en el Concurso de Astrofotografía «Bajo el Cielo de Limarí» contarán con la autorización implícita de sus realizadores/as para su uso como material promocional de la Provincia de Limarí por parte del Gobierno Regional de Coquimbo, Corfo Región de Coquimbo, Sernatur y por el Programa Transforma Turismo.
Además, se establece que Esquerré Consultores dispondrá de la autorización tácita de los/as fotógrafos/as para difundir las imágenes premiadas en diversos medios y plataformas de comunicación.
Sea el caso que fuere, la publicación de las imágenes premiadas incluirá el crédito correspondiente a sus realizadores/as.